Temas
1. Los mínimos (aspectos positivos y susceptibles de ser mejorados dentro de la Ley. Debate sobre Comisión de la Verdad)
2. Reunión con el PDA
3. Definir asistencia al desayuno en el PNUD con el coordinador residente Bruno Moro
4. Propuesta del diseño y articulación del proceso de movilización del Proyecto de Ley
Desarrollo
Antonio Madariaga inició la reunión informando sobre un encuentro que sostuvo el viernes anterior con el MOVICE con objetivo de definir los mínimos que a nombre de las organizaciones sociales serán presentados al Polo. Se acordó la creación de una sub comisión que se encargaría de analizar nueve puntos sobre la Ley, para definir los mínimos con su respectiva sustentación.
A la reunión de la preparación del documento asistieron Diego Grueso por AFRODES, Camilo Villa por el MOVICE y Antonio Madariaga por la Mesa Nacional de Víctimas.
Los temas tratados en la reunión fueron:
1. El Universo de Víctimas: Debe ser ampliado y debe reconocer las disposiciones de DIH.
2. La reparación no puede estar sujeta a la sostenibilidad fiscal: Falta de presupuesto puede ser argumentada para no cumplir con lo fijado en la norma como en el caso de Mapuján.
3. Las garantías para las víctimas y participación: La consulta amplia, previa y diferencial para mujeres deben quedar establecidas en la Ley
4. La asistencia humanitaria y el acceso a programas sociales no son medidas de reparación
5. No puede haber topes para la reparación por vía judicial
6. No se reconoce la reparación colectiva. El tema sólo es mencionado en los artículos 79 y 80 de la Ley
7. Justicia: Existen preocupaciones sobre el tema de las garantías procesal. En el proyecto se insiste en la defensa pública cuando ya la realidad demostró que no tiene la suficiente capacidad para hacerlo. Por tanto se propone el diseño de un sistema nacional de representación judicial como un organismo paralelo. En la realidad teórica un defensor puede defender de manera simultánea tanto a la víctima como al victimario. Ello es improcedente.
Por tanto se plantea la necesidad de que la Defensoría realice acuerdos con la academia y organizaciones sociales para que brinden asistencia jurídica con apoyo profesional de alto nivel. No se trata de que los casos sean llevados por consultorios jurídicos pues la disparidad con los profesionales del estado sería enorme y a todas luces contraproducente. Lo que se propone es contar con el apoyo de las Clínicas Jurídicas, que a diferencia de los consultorios, tienen un énfasis en derechos humanos y operan en varias universidades del país, como Los andes, EAFIT, Santo Tomás, y otras.
8. Verdad y Memoria; aún cuando el tema es abordado en la Ley, sólo refleja un carácter formal en el que no se define reglamentación alguna, no genera instrumentos específicos de aplicabilidad, ni expone principios claros o medidas positivas.
La propuesta de los mínimos debe ubicar como un punto prioritario lo concerniente a la reparación haciendo claridad sobre lo que no es la reparación de acuerdo a los establecido por la Constitución y las sentencias de las Cortes. Los efectos reparadores, enunciados con anterioridad por Eduardo Pizarro, de la CNRR están presentes en el proyecto cuando se sustenta la medida en el principio de solidaridad y no de responsabilidad.
En concepto de la Corte, la justicia transformadora afirma que la víctima al ser reparada no regresara a la situación que ostentaba antes del hecho de violencia, sino que obtendrá ganancias que le aseguren un nivel de vida superior y el ejercicio pleno de su ciudadanía.
Por tanto la reparación debe ser transformadora.
¿Para qué una Ley de Víctimas?
Armonizar en una ley esas medidas sin derogar leyes existentes.
Hacer permanentes medidas que tienen vigencia por sólo cuatro años.
Extender estas medidas a víctimas de todos los agentes violadores de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
Aspectos positivos de la Ley de Víctimas:
— Pretende sistematizar y hacer permanente legislación dispersa sobre atención, ayuda humanitaria y reparación de víctimas.
— El universo de víctimas beneficiarias de las medidas del proyecto incluye a víctimas de grupos armados ilegales y víctimas de agentes estatales.
— El fundamento de la obligación de reparar es el deber de garantizar los derechos humanos, no el principio de solidaridad.
— Establece un principio de distinción tajante entre medidas de reparación y medidas de atención y asistencia humanitaria.
— Establece un marco conceptual de medidas de restitución de patrimonio, tierras y vivienda, además de medidas específicas como inversión de la carga de la prueba, establecimiento de áreas territoriales amparadas con la presunción de negocios espurios, entre otras medidas tributarias y en servicios públicos.
Aspectos de la Ley a mejorar:
— No aparece el fundamento de la obligación de reparar como responsabilidad del Estado.
— No concreta los elementos más importantes del principio de dignidad en lo referente a los derechos de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos
— Supedita la reparación a la sostenibilidad fiscal.
— Contrario a la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, confunde medidas de asistencia humanitaria y prestaciones sociales del Estado con medidas de reparación
— Rompe el principio de igualdad, dando un trato diferencial e injustificado a las víctimas del desplazamiento forzado respecto de las víctimas de otras violaciones o delitos
— No fue consultado con las victimas de manera amplia y es insuficiente la propuesta de participación de las mismas.
— El tratamiento a la consulta previa obligatoria a poblaciones indígenas, negras, raizales y rom, viola los derechos especiales de estas comunidades.
— Es claramente insuficiente la consideración de los derechos de las mujeres.
— Es insuficiente el desarrollo de las previsiones para la defensa de las víctimas y su acceso a los procesos judiciales
— No existen en el proyecto de ley, medidas especificas de ninguna índole para las víctimas colectivas
— Se ponen topes a las indemnizaciones por vía judicial
— No establece medidas especiales de garantía jurídica, física y social para el retorno.
— Excluye de la restitución de tierras a las víctimas de desplazamiento forzado por fumigaciones, combates, o actos de la fuerza pública.
— No tiene enfoque diferencial para la restitución de tierras
— La restitución sólo incluye tierras.
— Ausencia de la reintegración patrimonial como uno de los principales objetivos de la reparación
— No contiene medidas para la compensación en salud y educación
— El procedimiento para la restitución de tierras es insuficiente y niega derechos de las victimas que no son sujetos procesales.
— No contempla procedimientos eficientes para un conocimiento de la verdad histórica.
— Tiene contradicciones evidentes con normas existentes y le hace falta unidad normativa
2. Reunión con el PDA:
Este lunes 11 de octubre algunos miembros de la Mesa se reunieron con el Polo, pero no se conoce la respuesta del partido a favor o en contra de la ponencia. La posición que adopte el PDA estará sujeta a las propuestas y análisis que las organizaciones presenten.
La Mesa sostiene que no es favorable oponerse o rechazar el proyecto de Ley, sin embargo hay que trabajar por mejorar su articulado. El Polo preguntó a la Mesa sobre los topes para la indemnización.
Se le propone al escenario jurídico político que analice cuales pueden ser los topes para la reparación. Se propone tomar en cuenta las disposiciones del Consejo de Estado, que mide la reparación por valor de una vivienda digna. Se han fijado hasta 100 SMV
FINANCIACIÓN
El tema de la reparación realmente no es un tema fiscal sino de voluntad política. Si hay dinero para la guerra debe haber dinero para las víctimas. Así de simple.
Se pueden obtener recursos destinando la mitad del 2x 1000, de las exenciones de impuestos a grandes empresas, de regalías de explotación de hidrocarburos, impuesto al patrimonio, etc.
¿Se debe incluir la propuesta de llamar a la creación de una Comisión de la Verdad?
El tema es polémico; al interior de varias organizaciones, incluso de amplios sectores del Movice, se considera que no es el momento para convocarla por cuanto el conflicto sigue vigente. Sin embargo, para otros sectores, es tiempo de empezar a desentrañar la verdad de la violencia; más si se considera que la guerra interna posiblemente perdurará otras décadas más y que no se puede seguir acumulando la deuda que el país tiene con las víctimas y la sociedad de lograr la verdad sobre los hechos de violencia del pasado. Es tiempo de garantizar la verdad completa y darla a conocer a las víctimas.
El trasfondo de estos proyectos es crear espacios para la reconciliación y un aporte importante este objetivo es convocar a la creación de una comisión de la verdad. No es sencillo, no sólo por el contexto de violencia actual, sino porque sería definitivo contar con apoyo del estado, lograr una real incidencia política, social y judicial. En Guatemala por ejemplo, el informe de la comisión fue sometido a referendo y se perdió.
Queda para la próxima reunión de la Mesa presentar propuestas frente al tema de la Comisión de la Verdad.
3. Definir asistencia al desayuno en el PNUD con el coordinador residente Bruno Moro
Naciones Unidas propuso la realización de un desayuno con los ponentes del proyecto de ley y la Mesa el miércoles 13 de octubre a las 7 y media en la sede del PNUD. Asistirá Bruno Moro y Christian Salazar.
Estas son las organizaciones que asistirán al desayuno en PNUD:
Ruta Pacifica
Reiniciar
AFRODES
CNOA
MINGA
CCJ
MOVICE
Graciela Urrego Buitrago – Mujeres Desplazadas
Hijos e Hijas
CODHES
Casa de la Mujer
Luis Jorge Garay – Comisión de Seguimiento
Antonio Madariaga - Viva la Ciudadanía
Antonio Madariaga se reunió con Luis Jorge Garay y Fernando Barbieri, para analizar el trabajo propuesto por la Mesa y la Comisión de seguimiento a la política pública de desplazamiento forzado. La Comisión mirará el proyecto en su conjunto y lo entregará en borrador en estos días a la Mesa y propusieron trabajar en el trabajo de incidencia con los parlamentarios.
4. Propuesta del diseño y articulación del proceso de movilización del Proyecto de Ley
A la realización de Talleres regionales de análisis y concertación en marcha, se le suma el desarrollo de varias acciones de incidencia en el parlamento (desayunos, quincenales con jefes de bancada, con ponentes, trabajo permanente con Unidades de Trabajo Legislativo, reuniones semanales con parlamentarios en las regiones, intercambio permanente Información, Audiencia Nacional Congresional en diciembre y la presentación privada de la obra “El deber de Fenster” sobre la masacre de Trujillo a parlamentarios y cuerpo diplomático. Un trabajo similar de incidencia se debe desarrollar con líderes de opinión de los medios masivos de comunicación.
Se propone igualmente incidir en la comunidad internacional a través de desayunos mensuales con el G-24, reuniones periódicas con agencias del Sistema de Naciones Unidas y suministro permanente de información
Se propone realizar un trabajo similar con Empresarios a través de desayunos con el Consejo Nacional Gremial, empresarios regionales y otros como palmeros y ganaderos.
Frente a esta propuesta de dialogo con gremios de palmicultores y ganaderos se generó discusión entre quienes creen que puede ser un ejercicio de sensibilización de estos sectores, y quienes piensan que ello no es viable por cuanto las posiciones y discursos de estos sectores se sustentan en elementos contrarios a los que propone el trabajo de derechos humanos y no el desconocimiento de la realidad. Las posiciones de los empresarios son conscientes y privilegian sus intereses a los de las mayorías. Es un discurso visceral que no admite discusión, por lo cual no tiene sentido interactuar con ellos.
La propuesta de convocar a Juanes y algunos cantantes para el concierto de cierre del II Encuentro de Víctimas también fue controvertida. Para algunos se trata de invitar a músicos que convoquen, que sean reconocidos y llenen plazas. Considerando que algunas de estas figuras, como Juanes, se constituyen en aspiracionales y modelos a seguir por parte de amplios sectores, juveniles en su mayoría, si podría tener un efecto positivo el hecho de que empleen su popularidad, auditorio abierto e incidencia en medios para posicionar esta realidad y convocar a un respaldo mayoritario. Para otros considerarlo así es abrir la puerta al autoengaño. Además hay otros cantautores con cierto grado de reconocimiento y coincidencia sino ideológica, al menos si de sentires e intereses.
Igualmente se plantea la necesidad de impulsar movilizaciones regionales para la Plenaria de Cámara en el Norte-Caribe, Centro, Antioquia y Eje Cafetero, Suroccidente, Nororiente, Chocó, Pacífico Sur.
Una gran movilización nacional con la participación de cercad e 3 mil víctimas de todo el país para que asistan el II Encuentro Nacional de Víctimas a realizarse en Bogotá, entre el 30 de noviembre 30, y el 2 de diciembre de 2010
La agenda propuesta es:
Día 1: Conferencia Nacional de Tierras y Territorios
Día 2: Deliberación Nacional sobre el Proyecto de Ley
Día 2: Audiencia Nacional Congresional
Gran acto simbólico y concierto por los derechos de las víctimas.
Se presentó por parte de Antonio Madariaga la propuesta de deliberación sobre el proyecto de ley 107 de Cámara, con el fin de conocer y entender cada parte del articulado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario